Breve resumen.
Libro fresco.
Habla de mejora del carácter en términos bastante “laicos”, con apoyo en
estudios psicológicos y sin moralina. No dice nada nuevo, pero formula ideas
(relativamente) sabidas en un lenguaje original.
El libro tiene
dos partes. En la primera, la autora presenta cinco fases o aspectos
importantes para mejorar el propio carácter. Son los siguientes:
1.
Hablar
el lenguaje de las virtudes. Se trata de evitar un uso del lenguaje corrosivo o
negativo y emplear expresiones animantes y positivas. Nuestra capacidad de
formular en positivo nuestros logros y debilidades es el primer paso para
mejorar.
2.
Aprovechar
los momentos propicios para el aprendizaje, que son los éxitos y los fracasos.
Los primeros para reforzar hábitos positivos; los segundos, para corregir el
rumbo.
3.
Cuidar
nuestras necesidades interiores, entre las que está la reflexión, el silencio,
la oración.
4.
Establecer
límites claros: ponernos y poner reglas.
5.
El
acompañamiento: no mejoramos solos.
La segunda parte
presenta un puñado de virtudes importantes para mejorar el carácter. Todas
ellas son expuestas con historias, ejemplos de la práctica médica cotidiana de
la autora, apoyo en estudios científicos y una buena dosis de sentido común.
Entre las mismas, destaco:
1.
El
altruismo
2.
El
servicio
3.
El
afán de superación
4.
El
perdón
5.
La
creatividad
6.
La
confianza
7.
La
fortaleza
No es el libro de
mi vida –es bastante prescindible, la verdad-, pero es positivo.
Algunas citas:
Comentarios
positivos en lugar de negativos: John Gottman lleva más allá sus conclusiones y
trata de estudiar y analizar la influencia de los comentarios negativos en
nuestro comportamiento y la proporción de comentarios positivos que necesitamos
para reparar los efectos catastróficos de los primeros. Y llega a la conclusión
de que por cada crítica o comunicación negativa que emitimos, necesitamos cinco
reconocimientos para poder neutralizar, compensar o reparar sus efectos
catastróficos (p. 76).
79. Reconocer los
esfuerzos de los demás. El reconocimiento de los elogios sinceros en clave de
virtudes es la mayor fuente de energía para animar a otras personas a mantener
y consolidar sus cambios, y para acompañarlos en sus propios procesos de
transformación personal.
104. Hay varios
formas de acompañar, pero siempre se requiere de tres ingredientes básicos: la
concentración, la compasión y la curiosidad.
120. La gente
tiene que implicarse, servir, ayudar. Seis necesidades humanas de Cloé Madanes;
o la pirámide de Abraham Maslow.
135. Fortaleza.
Timothy Ferriss: “el éxito de una persona en la vida puede medirse por el
número de situaciones incómodas que está dispuesto a afrontar”.
152. Hablando de
creatividad, identifica el concepto de “elemento”, entorno en el que generas
energía, energía que te mueve. 158. Formas de buscarlo: sobre qué temas a uno
le gusta leer, qué le entusiasma, qué es lo que se le da bien hacer, cuál es el
sueño secreto, por inalcanzable que parezca, preguntar, curiosear, aprender,
tomar notas.
160. Otros me
piden trucos, aunque ellos los llaman pautas.
162. Sobre
perseverancia: Ivan Josehp, entrenador de atletismo y responsable de uno de los
programas de estrategia y liderazgo deportivo más impresionantes de las
universidades americanas: la clave del éxito en el deporte está en la capacidad
de practicar hasta el infinito. JKRowling envió su manuscrito original de la
obra a doce editores antes de que se lo aceptaran.
171. Sobre la
confianza en uno mismo. Resulta imprescindible modular y reconvertir al crítico
despiadado que llevamos dentro en una voz positiva de recuerdo.
178. Lao Tse. El
agradecimiento es la memoria del corazón.