Se trata de una canción muuuu buena. Las fotos son lo de menos. Minimiza la pantalla y déjate llevar
6 de julio de 2007
2 de julio de 2007
No acostumbrarse

Igual que se anuncia un coche o un yogur, en una marquesina, la Clínica Crea de reproducción artificial ofrece sus servicios bajo el lema: “calidad en reproducción asistida”. No es un mal lema. Es importante que los productos de esta reproducción sean de calidad… nada de productos defectuosos ni enfermos. “Su hijo será de calidad, no lo dude”.
Bien, pero… ¿existen seres humanos de mayor calidad? ¿a qué cubo de basura irán los embriones que no reúnan las condiciones de calidad que la Clínica Crea determine? Hay que hacer un esfuerzo por no quedarse indiferente ante este tipo de anuncios y mensajes. Mantengamos los sentidos despiertos, y la conciencia en guardia… El ser humano ya está a la venta, ya tiene que pasar controles de calidad para existir (ISO 9000?). Y resulta que es un buen negocio. Aquí espero a algún socialista que piense, como yo, que hay cosas que no pueden entrar en el mercado, por mucho que la gente las demande y sean tremendamente –más de lo que nos creemos- rentables.
(Todo esto recuerda de modo curioso a algunas ideas nazis, pero sin aristas, con música cheel-out, con visos de humanitarismo…)
Bien, pero… ¿existen seres humanos de mayor calidad? ¿a qué cubo de basura irán los embriones que no reúnan las condiciones de calidad que la Clínica Crea determine? Hay que hacer un esfuerzo por no quedarse indiferente ante este tipo de anuncios y mensajes. Mantengamos los sentidos despiertos, y la conciencia en guardia… El ser humano ya está a la venta, ya tiene que pasar controles de calidad para existir (ISO 9000?). Y resulta que es un buen negocio. Aquí espero a algún socialista que piense, como yo, que hay cosas que no pueden entrar en el mercado, por mucho que la gente las demande y sean tremendamente –más de lo que nos creemos- rentables.
(Todo esto recuerda de modo curioso a algunas ideas nazis, pero sin aristas, con música cheel-out, con visos de humanitarismo…)
25 de junio de 2007
Bien por Corporación Dermoestética

Por fin una empresa se decide a cambiar su modo de hacer publicidad, abandonando el modelo de publicidad machista teta-culo-piernas. Corporación Dermoestética ha pasado a anunciarse en la prensa con mujeres guapas que nos cuentan su historia, en vez de hacerlo con ciertos atributos femeninos más propios de revistas pornográficas que del periódico que cada día me llevo a mi casa debajo del brazo.
Ojalá otras muchas empresas se decidan a seguir los pasos de Corporación Dermoestética, yendo contracorriente -en la dirección difícil, como el salmón-, en defensa de la dignidad de la mujer y del hombre. Enhorabuena.
Ojalá otras muchas empresas se decidan a seguir los pasos de Corporación Dermoestética, yendo contracorriente -en la dirección difícil, como el salmón-, en defensa de la dignidad de la mujer y del hombre. Enhorabuena.
11 de junio de 2007
Limonada y mediasnoches

Muchos se alegran de las recientes noticias, que anuncian el ingreso en prisión de dos ilustres terroristas, de cuyos nombres no me da la gana acordarme. Personalmente, me parece penosa la evidencia de que el principio de la división de poderes, imprescindible para una verdadera democracia, ya no existe en nuestro país. Estos señores (por llamarles de algún modo) van a ir a la cárcel porque al Gobierno le interesa y cuando el Gobierno ha querido. Los jueces han sido, simplemente, la longa manus del Ejecutivo, brazo ejecutor de sus deseos.
Y algunos todavía celebran esta patética farsa con limonada y mediasnoches.
Y algunos todavía celebran esta patética farsa con limonada y mediasnoches.
8 de junio de 2007
Acuerdos básicos

Hoy copio una cita de un Catedrático de Derecho Constitucional que me parece muy muy interesante... quizá hasta imprescindible. Mi numen se agosta.
"Toda forma de vida en comunidad presupone un acuerdo en lo fundamental, un conseso sobre aquellas cuestiones que por ser básicas o esenciales para el desarrollo de la vida en común deben de quedar al margen, o por encima, de la inevitable discusión cotidiana. En caso contrario, es decir, cuando todos los días se pone todo a discusión, el resultado es el hastío, la ruina de la empresa común y, en el terreno político, la desintegración.
Ninguna comunidad -ni de dos ni de cuarenta millones de personas- puede soportar la discusión permanente de sus fundamentos0". (J. J. González Encinar)
Pues eso. Así nos luce el pelo...
1 de junio de 2007
Corporación Dermoestética

Por fin una empresa se decide a cambiar su modo de hacer publicidad, abandonando el modelo de publicidad machista teta-culo-piernas. Corporación Dermoestética ha pasado a anunciarse en la prensa con mujeres guapas que nos cuentan su historia, en vez de hacerlo con ciertos atributos femeninos más propios de revistas pornográficas que del periódico que cada día me llevo a mi casa debajo del brazo.
Ojalá otras muchas empresas se decidan a seguir los pasos de Corporación Dermoestética, yendo contracorriente -en la dirección difícil, como el salmón-, en defensa de la dignidad de la mujer y del hombre. Enhorabuena.
Ojalá otras muchas empresas se decidan a seguir los pasos de Corporación Dermoestética, yendo contracorriente -en la dirección difícil, como el salmón-, en defensa de la dignidad de la mujer y del hombre. Enhorabuena.
23 de mayo de 2007
46 millones de abortos

Leo en la prensa de esta semana que cada año se cometen cuarenta y seis millones de abortos en el mundo. Cada 6 minutos mueren una mujer y quinientos veinticinco niños en el mundo a causa de la práctica del aborto.
Me quedo pensando cómo hemos llegado a esto. Pero pronto se me pasa, y paso a leer en los deportes una entrevista a Samuel Etóo sobre la recta final de la Liga: tema importante donde los haya, como se puede ver. Joder, cuánta razón tenía Stalin cuando dijo que la muerte de un hombre era una tragedia, mientras que la muerte de un millón era sólo una estadística.
20 de mayo de 2007
Un Pingüino en mi ascensor: Tributo a dos grandes.
Este post es un tributo a dos de los grandes: mi hermano mayor, que ayer se examinó de una oposición para la que lleva estudiando dos años largos, y empieza a padecer alopecia, y al Pingüino en mi ascensor, que nunca se vendió a lo comercial, c0n temas tan cantados como Perestroika, Por la mañanita, El Balneario, etc. Sus rimas nos evocan al mejor Calderón o Góngora.
Ahí van tres de sus mejores temas (que espero no me quiten audiencia en el blog)
Jota Jota
Mi café
Tú me induces al mal
Ahí van tres de sus mejores temas (que espero no me quiten audiencia en el blog)
Jota Jota
Mi café
Tú me induces al mal
11 de mayo de 2007
Solidaridad, con minúscula

Es cómodo confiar la solución del problema del hambre y la pobreza a grandes organismos internacionales, a UNICEF, a los Estados, a las grandes multinacionales, o a Bill Gates. Esa solidaridad gigante, con mayúscula, no suele comprometer el propio modo de vida, no afecta a nuestro bolsillo.
Enhorabuena a estos trece Ayuntamientos de la Vega Baja, y a seguir su ejemplo. ¡Viva la solidaridad con minúscula!
6 de mayo de 2007
Los últimos machistas

Este pretendido feminismo anima a la mujer a abrazar alegremente el rol que hasta ahora se venía atribuyendo al varón en la sociedad moderna. Denosta el papel de la mujer como madre, menosprecia las tareas del hogar, y desprecia la dimensión del cuidado de los demás, como una tarea indigna de la mujer. Los cancerberos de este nuevo rol de la mujer en la sociedad son celosos garantes de sus ideas, y estigmatizan a todo aquel que pretenda, según sus propias sentencias, encerrar a la mujer en la cocina, posponer su emancipación, condenarle a ser madre, etc.
Curiosamente, otras muestras de machismo bastante más extendidas son ignoradas, cuando no propuestas o jaleadas, por estos sectores pseudo-feministas. Valgan tres ejemplos.
Primero: el uso y abuso de la imagen de la mujer como reclamo publicitario. Les invito a dar un paseo por su ciudad y contar cuántos anuncios en marquesinas muestran mujeres escasas de ropa anunciando toda suerte de productos: cremas solares, yogures, coches, perfumes. ¿Y la dignidad de la mujer? A nadie le importa, lo importante es vender. Separar la violencia de género de esta constante utilización de la mujer como objeto (como reclamo, como cebo), sólo puede ser resultado de la estulticia o de la hipocresía.
Segundo ejemplo: estas presuntas feministas no dudan en afirmar que la decisión sobre la vida del feto durante el embarazo corresponde sólo a la mujer, y no al hombre. Dejaremos a un lado que el aborto es un delito y no un derecho. Afirmando que la decisión sobre la vida del embrión corresponde exclusivamente a la madre, y nunca al padre, no consiguen –como es su propósito- ampliar la libertad de la mujer, sino plantear el embarazo (y posterior nacimiento) como una cuestión que afecta exclusivamente a la mujer, y no al hombre. Sin embargo, todo embarazo y nacimiento tiene que implicar el compromiso real del padre, con un tiempo, con una dedicación, con un amor, que no corresponde exclusivamente a la mujer. Lo contrario deja a la mujer sola con su hijo, y constituye una prueba más de machismo.
Tercer ejemplo: la llevada y traída paridad. Leyes como la recientemente aprobada en nuestro país sólo denotan un profundo desconocimiento, si no desprecio, hacia las capacidades de la mujer, que en igualdad de condiciones superan muchas veces a las del varón. Personalmente, celebro la aprobación de esta ley, ya que como hombre en muy poco tiempo voy a ser beneficiado por ella. Las mujeres no necesitan de cuotas y prebendas para sobresalir y ganarse un sitio en las relaciones sociales. Quien así lo entienda, que se dé un paseo por las principales universidades y pregunte por los mejores expedientes, por las mejores cabezas, tanto en letras como en ciencias.
Existe un feminismo mal entendido, que idolatra el papel que se le atribuyó al hombre en los siglos precedentes, especialmente con la llegada de la revolución industrial y la economía de mercado. Para este feminismo, los valores superiores del ser humano son meramente cuantitativos: el éxito en la vida profesional, la acometitividad, la agresividad en las relaciones sociales, la independencia económica, el desentendimiento de las tareas del hogar. Son valores que podrían resumirse en el extracto de una cuenta bancaria.
Esta concepción del feminismo olvida que los valores verdaderamente superiores, los que hacen feliz a todo ser humano, son aquellos que se han atribuido hasta ahora a la mujer: la maternidad responsable, las tareas del hogar, la dimensión del cuidado de los demás. No hay nada tan creativo como fundar un hogar; no hay trabajo que requiera más liderazgo que educar a un hijo; no hay empresa más audaz que la de sacar adelante una familia. Como estos son los trabajos más típicamente humanos, en los que nunca podremos ser sustituidos por las máquinas, tenemos que desarrollarlos tanto los hombres como las mujeres. Un verdadero feminismo no pasa por infravalorar estas tareas, sino por defenderlas como las más elevadas, tanto para el hombre como para la mujer.
Los hombres no somos seres tan inferiores a las mujeres que no podamos abrir nuestra vida, nuestro corazón, y nuestro horario a estas tareas. Sacrificar estos valores pretendidamente femeninos en el altar de la igualdad, desdeñarlos como trabajos inferiores, como pretenden los últimos machistas, sería un grave error. Perderíamos lo mejor que tenemos: la capacidad de darnos generosamente a los nuestros, sin esperar ninguna recompensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)