
Hola! Con motivo de unas declaraciones de Benedicto XVI sobre el SIDA y el preservativo en África, pienso que este post que colgué hace un par de años ha cobrado actualidad. ¡Ahí va!
Una de mis mayores perplejidades es la siguiente convicción común: GRAN PARTE DE LA CULPA DE LA EXTENSIÓN DEL SIDA EN ÁFRICA ES CULPA DE LA IGLESIA, por considerar inmoral el uso del preservativo. Sencillamente, no entiendo la conexión... Me gustaría darte unas cuantas ideas para hacer reflexionar a alguno.
1- No hay ni un solo dato que muestre que el crecimiento del SIDA es mayor en los países africanos católicos que en los no católicos. (La verdad es que con esto bastaría para refutar la afirmación superior, pero bueno, seguiré para no defraudar a nadie).
2- Además, sólo el 15 % de los africanos es católico. Si fuera verdad que la prohibición de utilizar el preservativo a los católicos propicia la difusión de la enfermedad, en las minorías católicas habría muchos más contagios... ¡pero esto no ocurre!
3- La Iglesia no opina sobre el mejor modo de aplacar la difusión del sida. Simplemente habla de moral sexual, fundamentada en dos principios: ABSTINENCIA hasta el matrimonio, y FIDELIDAD una vez contraído.
4- Si todo el mundo hiciera suyos estos dos principios, ABSTINENCIA Y FIDELIDAD: 1. el virus del sida no habría aparecido; 2. su difusión no hubiera sido tan veloz.
5- LIBERTAD: En el momento en que una relación sexual no se somete a los principios anteriormente expuestos, la Iglesia ya no entra a decir si es bueno o malo el preservativo. Cada uno que haga lo que quiera.
6- ¿MIOPÍA O IDEOLOGÍA?: La OMS centra sus programas en el reparto de preservativos, para evitar contagios. Sin embargo, los datos de contagios siguen creciendo vertiginosamente. No se soluciona nada, vaya. Pero nadie reconoce el fracaso del condón para frenar el número de contagios. En 1987, Tailandia registraba 112 infectados del sida. En 2003, después de una «exitosa» campaña basada exclusivamente en el preservativo, había 750.000 infectados del sida.
7- LOS DATOS RESPALDAN EL MÉTODO ABC (abstinency, be faithful, comdoms). Curiosamente, los únicos países que han conseguido frenar esa escalada, promueven la ABSTINENCIA Y LA FIDELIDAD, que son los valores que defiende la Iglesia. Veámoslo: Por contra, países como Costa de Marfil o Filipinas, donde las prácticas de abstinencia prematrimonial y fidelidad matrimonial están generalizadas, tienen unos índices de sida muy inferiores a los de los países de su entorno. Como caso más llamativo, la 15ª Conferencia Internacional sobre el Sida (2004), reconoció que la política de abstinencia y fidelidad llevada a cabo en Uganda (método ABC) entre 1991 y 2002 ha bajado el sida del 15 % al 5 %. La revista médica The Lancet ha publicado un documento avalado por 150 especialistas de 36 países -entre los que destaca el director de la OMS de programas para el sida- que por primera vez reconocieron que la prevención de esta pandemia pasa por promover la abstinencia y la fidelidad. ONUSIDA ha reconocido que el caso ugandés es «único en el mundo» y está consiguiendo algo socialmente comparable a la «existencia de una vacuna eficaz en el 80 por ciento».
8- CONTRADICCIÓN. Es absurdo pensar que una persona que tiene relaciones sexuales antes del matrimonio, o con varias personas (contra los mandamientos de la Iglesia), vaya luego a dejar de usar el preservativo por obediencia al Papa, con el consiguiente contagio.
9- Exigir a la Iglesia o sus instituciones que repartan preservativos en África atenta contra la libertad religiosa. La Iglesia combate el SIDA como cree que es mejor, dedicando esfuerzos, personas, tiempo y medios... Si a alguien no le parece suficiente, que reparta él preservativos, o que vaya a África a resolver el problema. Pero que no critique a quien ya está haciendo algo bueno allí. Vamos hombre.
1- No hay ni un solo dato que muestre que el crecimiento del SIDA es mayor en los países africanos católicos que en los no católicos. (La verdad es que con esto bastaría para refutar la afirmación superior, pero bueno, seguiré para no defraudar a nadie).
2- Además, sólo el 15 % de los africanos es católico. Si fuera verdad que la prohibición de utilizar el preservativo a los católicos propicia la difusión de la enfermedad, en las minorías católicas habría muchos más contagios... ¡pero esto no ocurre!
3- La Iglesia no opina sobre el mejor modo de aplacar la difusión del sida. Simplemente habla de moral sexual, fundamentada en dos principios: ABSTINENCIA hasta el matrimonio, y FIDELIDAD una vez contraído.
4- Si todo el mundo hiciera suyos estos dos principios, ABSTINENCIA Y FIDELIDAD: 1. el virus del sida no habría aparecido; 2. su difusión no hubiera sido tan veloz.
5- LIBERTAD: En el momento en que una relación sexual no se somete a los principios anteriormente expuestos, la Iglesia ya no entra a decir si es bueno o malo el preservativo. Cada uno que haga lo que quiera.
6- ¿MIOPÍA O IDEOLOGÍA?: La OMS centra sus programas en el reparto de preservativos, para evitar contagios. Sin embargo, los datos de contagios siguen creciendo vertiginosamente. No se soluciona nada, vaya. Pero nadie reconoce el fracaso del condón para frenar el número de contagios. En 1987, Tailandia registraba 112 infectados del sida. En 2003, después de una «exitosa» campaña basada exclusivamente en el preservativo, había 750.000 infectados del sida.
7- LOS DATOS RESPALDAN EL MÉTODO ABC (abstinency, be faithful, comdoms). Curiosamente, los únicos países que han conseguido frenar esa escalada, promueven la ABSTINENCIA Y LA FIDELIDAD, que son los valores que defiende la Iglesia. Veámoslo: Por contra, países como Costa de Marfil o Filipinas, donde las prácticas de abstinencia prematrimonial y fidelidad matrimonial están generalizadas, tienen unos índices de sida muy inferiores a los de los países de su entorno. Como caso más llamativo, la 15ª Conferencia Internacional sobre el Sida (2004), reconoció que la política de abstinencia y fidelidad llevada a cabo en Uganda (método ABC) entre 1991 y 2002 ha bajado el sida del 15 % al 5 %. La revista médica The Lancet ha publicado un documento avalado por 150 especialistas de 36 países -entre los que destaca el director de la OMS de programas para el sida- que por primera vez reconocieron que la prevención de esta pandemia pasa por promover la abstinencia y la fidelidad. ONUSIDA ha reconocido que el caso ugandés es «único en el mundo» y está consiguiendo algo socialmente comparable a la «existencia de una vacuna eficaz en el 80 por ciento».
8- CONTRADICCIÓN. Es absurdo pensar que una persona que tiene relaciones sexuales antes del matrimonio, o con varias personas (contra los mandamientos de la Iglesia), vaya luego a dejar de usar el preservativo por obediencia al Papa, con el consiguiente contagio.
9- Exigir a la Iglesia o sus instituciones que repartan preservativos en África atenta contra la libertad religiosa. La Iglesia combate el SIDA como cree que es mejor, dedicando esfuerzos, personas, tiempo y medios... Si a alguien no le parece suficiente, que reparta él preservativos, o que vaya a África a resolver el problema. Pero que no critique a quien ya está haciendo algo bueno allí. Vamos hombre.